Archivo de la etiqueta: Samsung Galaxy Tab S3.

TABLETS SASUNG HISTORIA DE SUS modelos

Como es más que probable que en algún momento de esos poco más de dos años y medio te hayas sentido perdido entre la cantidad de modelos y sobre todo diagonales diferentes de tablets Samsung, vamos a parar un momento y a repasar su historia. Que no es otra que la de un fabricante con suficiente poderío como para moverse en casi todas las diagonales posibles.

2010, el inicio de la saga Galaxy Tab

Dentro de la familia numerosa (de honor) que es la Galaxy de Samsung, la rama de los primos tablets arrancó en septiembre de 2010. Por aquel entonces Apple había sorprendido al mundo unos meses antes haciendo un tablet de consumo que revolucionaría el segmento.

Samsung, conocedor del daño que supuso al resto de marcas el iPhone, no quiso tardar en responder. El resultado fue el Galaxy Tab original, tablet con diagonal de 7 pulgadas, que era capaz de hacer llamadas (había modelo 3G y solo Wifi) y cuyo peso se estableció en 380 gramos, con 12 mm de grosor.

Básicamente este equipo tenia el interior del reciente Galaxy S y las mejoraba ligeramente para poder con una resolución de 1024 × 600 píxeles. La batería de 4.000 mAh, las cámaras anecdóticas y posibilidad de 16 o 32 Gb de memoria interna completaban la ficha técnica de este tablet pionero. Su precio de salida fue superior a los 500 USD. Y todo eso con Android 2.2, un sistema que no estaba pensado para ser usado en tablets.

No tardó mucho Samsung en querer ampliar la familia y unos meses después, durante el MWC 2011, llegaba a ojos del consumidor el modelo de 10.1 pulgadas. Ese Galaxy Tab 10.1 se subía a la diagonal del Motorola Xoom.

Lo curioso de este modelo es que rehacía sus características, especialmente en diseño, tras la presentación del segundo iPad por parte de Apple. Así pues, en apenas 30 días se modificaba el diseño del modelo 10.1 y Samsung se apresuraba a anunciar un nuevo modelo con diagonal de 8.9 pulgadas que no llegaría al mercado hasta septiembre por un precio de 400 USD. Ya iban tres diagonales en apenas seis meses.

Estos dos últimos modelos ofrecían un buen rendimiento y además ya ejecutaban la primera versión de Android en teoría adaptada para ser útil en tablets.

Pero precisamente en el mes de septiembre de 2011, cuando el Galaxy Tab 8.9 se ponía por fin a la venta, Samsung mostraba su siguiente diagonal. Se presentaba el Galaxy Tab 7.7, con pantalla SuperAMOLED Plus, resolución de 1280 × 800 píxeles, 3G, doble núcleo, Android 3.2 con personalización de Samsung y un peso de 335 gramos con 8 mm de grosor.

Comienza la segunda vuelta

Un año después del primer modelo, Samsung decide darle un sucesor a su primer Galaxy Tab. Ya teníamos sobre el papel el Samsung Galaxy Tab 7.0 Plus, modelos que mejoraba la potencia y se hacía más liviano y delgado.

Ese modelo duró unos pocos meses pues en el siguiente MWC, Samsung enseñaba su Galaxy Tab 2, modelo que integrada la versión ICS de Android pero no daba un gran salto en especificaciones. Unos días después Samsung sorprendía con la versión de 10.1 pulgadas de su renovado Galaxy Tab 2.

Y llega el Note y Nexus

Dado que su presencia en el mercado no era muy clara que digamos, Samsung dio el paso que le hico acertar por fin con su formato de tablet: nacía una tablets más interesante la Samsung Galaxy Note 10.1, modelo que innovaba especialmente en su accesorio S-Pen, una característica que sí que resultaba diferenciadora.

Era lógico pensar que a este modelo de Note le seguiría uno con formato más evolucionado. Pero antes Samsung se aliaba con Google para ofrecer una tablet más clásica pero con el gran atractivo de su pantalla de tremenda resolución y precio más que atractivo. Era la Nexus 10. Pasado este descanso, llegaba el Note 8.0 que por ahora cierra el círculo que se inició en las 7 pulgadas.

Una aventura con Windows 8

En toda familia hay una oveja negra. En la de las tablets de Samsung también. Y no lo decimos en sentido negativo sino en el de que se sale de la norma establecida. Como otras marcas, Samsung entendió que Windows 8 era importante y le dio su ración de amor en forma de tablet llamado Ativ Tab.

Al modelo con Windows RT le siguió una pareja de hermanas mayores basados en Windows 8 y con el formato de tablet más teclado muy conseguido. El ATIV Smart PC como otros equipos similares, anda a la caza y captura de su hueco en un complejo mercado.

xataka.com